top of page

ESTERRI DE CARDÓS

Recuperación y mantenimiento de pastos y caminos ganaderos tradicionales y gestión forestal sostenible en el entorno de Vall de Cardós (Pallars Sobirà).

8 turnos de una semana
INSCRIPCIONES 2022
ABIERTAS

MASSÍS DE L'ORRI

​Bioingeniería de paisaje, gestión forestal y mantenimiento de pastos en el barranco de Port Ainé y alrededores del Massís de l'Orri (Pallars Sobirà)

 8 turnos de una semana      INSCRIPCIONES 2022
ABIERTASap

ESPINAVELL

Recuperación y mantenimiento de caminos y pastos ganaderos tradicionales en el Valle de Camprodon (Ripollès).

Espinavell
 4 turnos de una semana      INSCRIPCIONES 2022
ABIERTASp

PROTOCOLO FRENTE UN POSIBLE CASO POSITIVO EN COVID

Ante cualquier situación de síntomas de COVID, las personas voluntarias se realizarán los correspondientes testeos para definir si nos encontramos frente a un caso positivo.

Partiendo de este procedimiento:

  1. Si es POSITIVO, deberá abandonar la semana en cuestión.

  2. Si es NEGATIVO y los síntomas perduran, podrá seguir su actividad manteniendo distancias de seguridad y el uso de mascarilla. A éstas, se le sumarán otras normas indicadas desde la organización.

Ya hemos comenzado con ganas e ilusión por ACTUAR en el bosque este verano! 

Alinyà

CONDICIONES PRINCIPALES*

  1. Ser mayor de edad. Desde 18 hasta 88 años.

  2. Tener una condición física suficiente para trabajar en la montaña (terreno con pendientes) y soportar puntualmente inclemencias meteorológicas (lluvia y frío).

  3. No son necesarios conocimientos de ningún tipo, pero sí ganas de trabajar en equipo y colaborar con las tareas diarias del campamento.

  4. El Proyecto cubre todos los gastos de alimentación y alojamiento. Los gastos de desplazamiento hasta el proyecto van a cargo de los participantes.

  5. Es indispensable depositar una fianza de 120€ para confirmar la inscripción que será devuelta unas semanas despuésde finalizada la estancia  

  6. El pago de las donaciones y la devolución de la fianza se realizaran a través de domiciliación bancaria

  7. La actividad, tal y como está planteada actualmente, lamentablemente, no está adaptada a personas con discapacidad.

  8. Sólo se permite realizar una semana de voluntariado durante el mes de agosto, Tampoco se pueden realizar dos semanas consecutivas

 

¿Por qué pedimos una fianza? Condiciones en caso de cancelación

                                                                                           *Consulta las condiciones especiales

DURACIÓN

Las estancias tienen una duración de una semana.

Llegamos un lunes por la tarde y nos instalamos en el alojamiento previsto para cada proyecto.

De martes a viernes: madrugamos, desayunamos, vamos a trabajar y almorzamos en el bosque. A media tarde volvemos al alojamiento, donde más tarde se sirve la cena. Los sábados hay una excursión y el domingo por la mañana (sábado tarde, ene el caso de Espinavell) finaliza la estancia.

TRANSPORTE

A todos los proyectos se puede llegar en transporte público. 

El primer y último día se recoge y se deja a los participantes en un lugar concreto para cada proyecto (el punto de encuentro se indica a los participantes una vez confirmada la plaza, con antelación al inicio de la semana de voluntariado).

El traslado hasta el campamento se realiza con vehículos de la organización o vehículos de los participantes, según el proyecto.

Para minimizar la huella ecológica, la organización enviará a los participantes de cada semana que así lo deseen un listado de contactos para compartir vehículos. 

ALOJAMIENTO

En el proyecto de Ginestarre (Esterri de Cardós) nos alojamos a cubierto, en una antigua masía en restauración. Hay literas, pero es necesario traer saco de dormir y bajera.

En el proyecto del Massís de l'Orri montamos un campamento al aire libre, por lo que hay que traer saco de dormir, esterilla y tienda de campaña.

En el proyecto de Espinavell dormimos en un refugio y solamente es necesario traer saco de dormir.

Los participantes colaboran en las tareas de intendencia y mantenimiento del alojamiento.

ALIMENTACIÓN

El servicio de cocina corre a cargo de la organización. Seguimos una dieta equilibrada hecha por una dietista. Comemos poca carne, productos ecológicos y de Km 0 en la medida de lo posible.

El menú es único para todos los participantes: ​Vegetarianos, celíacos e intolerantes alimentarios, deberán notificarlo en el formulario de inscripción para intentarlo tener en cuenta.  Si necesitas algún producto en concreto, recomendamos traerlo de casa.

TAREAS EN EL

BOSQUE

Cada mañana, en función de las condiciones del bosque y del grupo, se organiza la distribución de tareas.

El equipo del proyecto orienta a los participantes en las tareas. Colaboramos con los propietarios de los bosques y con los gestores institucionales (ayuntamientos, parques naturales, ingenieros forestales comarcales...).

 

Las tareas varían en función del proyecto. Consulta esta información en la descripción de cada proyecto. 

EQUIPAMIENTO PERSONAL

Trabajamos entre 1.300 i 2.000 metros de altitud, en un clima de alta montaña, tanto si nieva como si llueve, y ¡en verano puede hacer frío por la noche y calor de día!

Una ropa adecuada nos puede evitar muchas incomodidades. Aconsejamos que traigáis ropa de abrigo y de verano (abrigarse por capas), incluyendo piezas de recambio para los días lluviosos y chubasquero.

 

Es imprescindible traer botas de montaña de caña media o alta y calzado de recambio, así como un buen saco de dormir, una mochila pequeña de día, cantimplora y una linterna de bolsillo.

 

Recomendamos traer gorra, protección solar, gafas de sol, repelente de insectos y todo lo que creáis que puede ser útil al aire libre. Un equipaje/mochila por persona.

bottom of page