MASSÍS DE L'ORRI
El Massís de l'Orri, en el Parc Natural de l'Alt Pirineu, es el primer gran pico en el sur del Pallars Sobirà y un magnífico mirador de la cima más alta del Pirineo catalán, la Pica d'Estats.
Es una montaña con una larga tradición de pastos de verano, tierra de paso entre el Pallars y el Alt Urgell a través del puerto del Cantó y actualmente también acoge la estación de esquí más al sur del Pallars, Port Ainé.
A nivel forestal, predominan los bosques de pino rojo y abedul en el piso montano, por debajo de los 1.800 m, con algunas encinas. Más arriba, en el dominio subalpino (entre los 1.800 y los 2.300 m), el protagonista aboluto es el pino negro, que forma bosques donde habita el urogallo pirenaico, una de las especies más emblemáticas del Parc Natural de l'Alt Pirineu y que está actualmente amenzada.
Para consultar cualquier duda envíanos este formulario y te lo resolveremos
Turnos verano 2023 - solamente te puedes inscribir en una semana.

DURACIÓN
Las estancias tienen una duración de una semana. Se llega la tarde de un lunes y nos asentamos en el alojamiento previsto para cada proyecto.
De martes a sábado madrugamos, desayunamos, vamos a trabajar y almorzamos en el bosque. A media tarde volvemos al alojamiento donde más tarde se sirve la cena. Y el domingo por la mañana finaliza la estancia.

TAREAS DE CAMPO
-
Construcciones con madera aplicando técnicas de bioingeniería para reducir la erosión y los desprendimientos en barrancos.
-
Mejora del hábitat forestal en bosques de pino negro y abedul para reducir la densidad y favorecer la diversidad.
-
Recuperación y apertura de caminos forestales.
-
Colaboración en censos de población de urogallo con expertos de la Administración.
Las tareas pueden variar de un año para otro y se deciden en función de las necesidades del proyecto y de las personas implicadas: vecinos y vecinas, ganaderas, técnicas del parque natural e ingenieras forestales.

ALOJAMIENTO
El alojamiento se realiza en tiendas de campaña. Es necesario traer saco de dormir, esterilla y tienda de campaña.
El servicio de cocina corre a cargo de la organización. Los participantes deberán colaborar en las tareas de intendencia y mantenimiento del alojamiento.

ALIMENTACIÓN
Seguimos una dieta equilibrada hecha por una dietista. Comemos poca carne, productos ecológicos y de km 0 en la medida que podemos. Si necesitas algún producto en concreto, lo puedes traer de casa. El menú es único para todos los participantes.
Vegetarianos, celíacos e intolerantes alimentarios, deberán de notificarlo en el formulario de inscripción.

TRANSPORTE
En todos los proyectos se puede llegar en TRANSPORTE PÚBLICO.
Punto de encuentro: En el municipio de RIALP a las 16.30h del lunes de inicio de la estancia (delante de la farmacia del pueblo).
El traslado hasta el campamento se realiza con vehículos de la organización y vehículos de los participantes, según el proyecto.
Para minimizar la huella ecológica, la organización enviará a los participantes de cada semana que así lo deseen, un listado de contactes para compartir vehículo.

EQUIPAMIENTO
PERSONAL
Trabajamos entre 1.300 y 2.000 metros de altitud, en un clima de alta montaña, tanto si nieva como si llueve. ¡Y en verano también hace frío!
Una ropa adecuada nos puede evitar muchas incomodidades. Aconsejamos que traigas ropa de abrigo, incluyendo piezas de recambio para los días lluviosos y chubasquero.
Es imprescindible traer un par de botas de montaña de caña alta y calzado de recambio, así como un buen saco de dormir, una mochila pequeña de día, cantimplora y una linterna de bolsillo.
Recomendamos traer una visera, protección solar, repelente de insectos y todo aquello que creas que puede ser de utilidad al aire libre.
Un equipaje/mochila por persona.