BOSC DE VIRÓS
El Bosc de Virós, en la Vall Ferrera, incluye el único hayedo que encontramos en el territorio del Pallars Sobirà. El hayedo de Virós es un hábitat forestal singular; de alto interés ecológico y prioritario para el Parc Natural de l'Alt Pirineu.
Virós es un bosque municipal y una de las principales fuentes de recursos económicos de los habitantes del valle a lo largo de muchos años. Cabe destacar el aprovechamiento de los recursos naturales que se han hecho desde época romana - hace unos 2.000 años - y que, todavía en nuestros días, se conserva su huella en forma de minas de hierro, plazas carboneras o padros de siega con sus propias bordas.
A nivel forestal, en este bosque predominan principalmente ejemplares de pino rojo, hayas y, puntualmente, abetos y abedules y bosquetones de robles, avellanos y de álamo temblón. En las partes más altas encontraremos también el Urogallo.
Turnos de verano 2023- Puedes participar en este proyecto aunque hayas hecho alguna semana este año.
También puedes hacer más de una semana.
TAREAS DE CAMPO
-
Mejora del hábitat forestal del hayedo del Bosc de Virós para reducir la densidad de pinos y favorecer el monte alto frente al monte bajo que permita a la larga una mejor estructura del hayedo.
Las tareas pueden variar de un año para otro y se deciden en función de las necesidades del proyecto y de las personas implicadas: vecinos y vecinas, ganaderas, técnicas del parque natural e ingenieras forestales.ieraforestale
DURACIÓN
Las estancias tienen una duración de una semana. Se llega la tarde de un lunes y nos asentamos en el refugio.
De martes a viernes madrugamos, desayunamos, vamos a trabajar y almorzamos en el bosque. A media tarde volvemos al alojamiento donde más tarde se sirve la cena. El sábado hacemos una excursión y por la tarde finaliza la estancia.

ALOJAMIENTO
El alojamiento se encuentra en el Refugio Gall Fer a 1.700m de altura. Hay que traer saco de dormir y sábana bajera para cubrir el colchón. Almohada aconsejable.
El servicio de cocina corre a cargo de la organización y los participantes colaboran en las labores de intendencia y mantenimiento
del alojamiento.

ALIMENTACIÓN
Seguimos una dieta equilibrada hecha por una dietista. Comemos poca carne, productos ecológicos y de Km.0 en la medida de lo posible. Si necesita algún producto en concreto, se lo puede traer de casa.
El menú es único para todos los participantes. Vegetarianos, celíacos e intolerantes alimentarios, deberán notificarlo en el formulario de inscripción.


TRANSPORTE
En todos los proyectos se puede llegar en TRANSPORTE PÚBLICO.
Punto de encuentro: En el municipio de LLAVORSÍ a las 16.30h del lunes de inicio de la estancia (delante de la piscina municipal).
El traslado hasta el campamento se realiza en vehículos de la organización y/o vehículos de los participantes, según proyecto.

EQUIPAMIENTO PERSONAL
Trabajamos entre 1.400 y 1.900 metros de altura, en clima de alta montaña, tanto si nieva como si llueve, ¡y en otoño también hace frío!
Una ropa adecuada puede evitarnos muchas incomodidades. Aconsejamos que lleve ropa de abrigo, incluyendo prendas de repuesto para los días lluviosos e impermeable.
Es imprescindible un par de botas de montaña de caña alta y calzado de repuesto, así como un buen saco de dormir, una mochila pequeña de día, cantimplora y una linterna de bolsillo.
Recomendamos llevar gorro, protección solar, repelente de insectos y lo que piense que puede ser útil al aire libre.
Un equipaje/mochila por persona.